Задание

Прочитайте текст и ответьте на вопрос, правдиво ли данное утверждение или ложно (verdadero o falso).

El estado de conservación de los espacios naturales protegidos españoles en general es satisfactorio, pero, en algunos casos, el estado ha empeorado considerablemente. Así lo indica Eduardo Roiba, especialista en espacios naturales. Entre los parques con un estado muy satisfactorio se cuentan el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que han recibido premios europeos por su buena gestión. Según la reciente actualización de la guía de Parques Naturales y Nacionales de España, ha disminuido el número de visitantes en el último año. Esta pérdida de visitantes puede ser debida, entre otras cosas, al aumento de la oferta de otro tipo de turismo. Además, no todos los espacios naturales registran el número de visitantes. En cualquier caso, el número sigue siendo muy alto y es un importante recurso turístico poco explotado para ofrecer al resto de ciudadanos europeos. El número de espacios naturales protegidos en España es de casi 1.700. Muchos de ellos están situados en zonas de poca actividad económica. En estos casos es necesario buscar un equilibrio entre la conservación de los valores naturales y el desarrollo socioeconómico de la gente que vive en este entorno. En España hay que buscar modelos propios de conservación y gestión de parques naturales, teniendo en cuenta que es un país grande, relativamente poco poblado y con enorme variedad natural. No obstante, aunque no sea un modelo aplicable a España, es muy bueno el de los Estados Unidos, país donde nació la idea de Parque Nacional, siendo el primero el de Yellowstone. Otro aspecto relacionado con los parques naturales es el turismo de montaña, lo que es lógico en un país montañoso, muy de moda en España, pero todavía no tanto como en Francia. El impacto de este tipo de turismo, en especial el montañismo y el senderismo, en la naturaleza es mínimo, siempre que se cumplan unas mínimas normas de comportamiento. En ocasiones se producen concentraciones excesivas de personas en determinados lugares y momentos, por lo que sería recomendable intentar repartirlo por el territorio y durante las estaciones del año.

Según el especialista Eduardo Roiba la mayoría de los parques naturales españoles están en buenas condiciones.

verdadero

falso