Задание
Lee la introducción.
Ayer mi madre me compró un nuevo abrigo para el invierno. El abrigo resultó ser muy cálido, suave y cómodo. Leí que mi abrigo estaba hecho de lana de alpaca. Мe interesé por la alpaca. Hoy he encontrado la siguiente información en Internet.
Consulta la información del artículo presentado por la oficina del Ministerio de Agricultura y Riego del Estado Peruano.
Como un reconocimiento a la encomiable labor que cumplen los criadores de alpacas para el desarrollo y preservación de esta especie, producto bandera, hoy se celebra el Día Nacional de la Alpaca, siendo nuestro país el primer productor de alpaca en el mundo.
El “Día Nacional de la Alpaca” se conmemora el 1 de agosto de cada año, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 429-2012-AG, donde se destaca la gran oportunidad de reconocer la mística labor que cumplen a diario los criadores de alpacas de las 17 regiones productores del país.
El Perú es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo por albergar el 87% de la población mundial, seguido de Bolivia con el 9,5%. Según el Censo Nacional Agropecuario, nuestro país cuenta con 3 millones 685 mil 516 cabezas de alpacas, de las cuales el 99% se encuentra en poder de personas naturales (pequeños criadores) y solo el 1% restante en poder de las diversas formas organizativas (medianas y grandes empresas, cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas, etc.).
Además, el MINAGRI informó que la población de alpacas se encuentra distribuida en 17 departamentos del país, siendo Puno, Cusco y Arequipa los que concentran la mayor producción seguido de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, entre otras regiones. Cabe precisar que la raza Huacaya representa el 80% del total de la población, seguida de la raza Suri con 12%, y los híbridos el 8%.
En este año, la celebración central se realizará de manera descentralizada, liderado por el Gobierno Regional de Arequipa, que contará con la participación de los representantes de las diferentes organizaciones alpaqueras de las zonas productoras, instituciones públicas y privadas, gobiernos locales, entre otras.
Ahora lee las frases, piensa y divídelas en tres grupos.
Sí, eso es así según la información del artículo
Según el artículo, no es así
El artículo no contiene esta información
El Perú es el primer productor de fibra de alpaca en el mundo.
El Día Internacional de la Alpaca se celebra cada año el 1 de agosto, según el Censo Nacional Agrícola.
La alpaca nos ofrece una gran diversidad de colores, permitiéndonos aprovechar más de 23 tonos de colores naturales en las prendas sin hacer uso de teñidos.
El Día Nacional de la Alpaca se celebra en Perú para mostrar al mundo la belleza de estos animales.
El Día Nacional de la Alpaca se celebra en Perú para festejar el trabajo de los criadores de estos animales y también para preservar la especie.
Las alpacas se crían en siete departamentos del país, siendo Puno, Cusco y Arequipa los que concentran la mayor producción.
Las regiones de la zona central del país, como Junín, Huancavelica y Ayacucho, son consideradas como emergentes e importantes polos de desarrollo de los camélidos.
El 99% de los animales de alpaca son criados por individuos, en granjas privadas.
La raza alpaca Suri es la más antigua del país.
El Perú cuenta con una autoridad que contabiliza el número de animales de alpaca en el país.
El artículo dice que este año la fiesta se celebrará de forma centralizada.
Todos los países, excepto el Perú y Bolivia, producen sólo un 3,5% de lana de alpaca.
Más del 80% de la población de alpacas se encuentra en Perú.